Antaño la lana tenia un uso y un valor económico que servia para cubrir los costos de la esquila

Hoy la esquila supone una carga más para el pastor y ganadero


Esquila: corte de la lana de la oveja realizado una o dos veces al año

Generalmente se realiza entre los meses de mayo y junio, despojando a las ovejas de su abrigo,

preparándolas para pasar el caluroso verano

 

Los animales salvajes tienen la capacidad de mudar su pelaje

pero las ovejas tras miles de años de domesticación no son capaces de hacerlo por sí mismas


El esquilado es por lo tanto una necesidad para liberar a las ovejas de su pelo en época estival, cuando la temperatura aumenta en exceso y el peso y volumen del pelaje se convierte en peligro para su salud por estrés térmico. Con la esquila se evita además la proliferación de parásitos que pueden vivir y desarrollarse escondidos bajo la lana y que pueden causar la muerte de la oveja en el peor de los casos.


La esquila es un proceso delicado, hay riesgo de heridas y puede llegar a ser estresante para la oveja. Por ello es muy importante contar con profesionales de alta cualificación técnica y humana para el trato y manejo de la oveja en el transcurso de este trabajo.

En la esquila es muy importante conjugar una serie de factores para garantizar el bienestar de las ovejas:

-Mantener la oveja sin ser atada. Dar esa libertad confiere a la oveja una respuesta inmediata de reacción ante cualquier incomodidad.

-Rapidez en el proceso. Reduce el estrés que conlleva el mantener el contacto directo prolongado con la oveja.

-Precisión en el corte. Evita heridas en la piel delicada de la oveja.

-Evitar dejar totalmente desprotegida la piel con una esquila que apura en exceso la largura del pelo. Trabajar a máquina con cuchillas especiales más cortas que profundizan menos en el vellón o con tijera a mano puede ser más apropiado. 

 

2016-2023 © ardi-ko