¡Tenemos un problema en el País Vasco!

ecológico medioambiental

 económico para los ganaderos

Se generan 2,5 millones de kilos de lana anualmente en el País Vasco

sin compradores, sin uso, ni salida

Una materia prima que antaño fue un pilar en la economía rural del País Vasco

Soy Activista del Arte

Soy Artesana del Arte

Mi motivación para realizar este proyecto

 
Conocimiento profundo del comportamiento de la materia prima con la que trabajo desde hace más de 10 años
Pasión por la lana, la historia y tradición del País Vasco 
Compromiso con los pastores/ganaderos y con el entorno 
 

Mi propuesta

es sensibilizarnos del problema existente, incorporando a nuestra vida cotidiana objetos creados con técnicas que aúnan tradición y nuevas tecnologías, para concienciarnos del recurso natural que tenemos a nuestro alcance.

ardi-ko

es una evocación a la tradición vasca del sector textil de la lana con decisión de renovación.

Lana latxa y carranzana a la que aplicamos nuevos conceptos de uso y técnicas que enriquecen las tradicionales en el País Vasco en objetos artísticos y de uso cotidiano.

La lana merina tiene presencia en mi proyecto y producción por el uso e importancia económica que tuvo antaño en el País Vasco. Desde Castilla llegaba esta materia prima al puerto de Bilbao donde se embarcaba rumbo a las fábricas textiles de toda Europa, proporcionando una gran riqueza económica a Vizcaya por los impuestos de aduanas establecidos.

MATERIAS NATURALES, ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES

PRODUCCIÓN ARTESANAL Y LOCAL

que fomenta la conexión entre 

pastores/ganaderos-artesanos-diseñadores 

para crear objetos más humanos

 

Nuestra seña de identidad es un Ideograma que aúna todas estas relaciones y principios

 y pone en valor la labor del pastor y su rebaño. Ardi en euskera significa oveja.


Trabajamos con pequeños ganaderos

mínimos de 40-50 cabezas ovinas y con un máximo de 250 cabezas, criadas en ecológico y con uso de pastos comunales para la obtención de la lana con la que trabajar.

Trabajo con ganaderos/as-pastores/as de Vizcaya y Guipúzcoa principalmente.

Asístimos in situ en época de esquila para seleccionar la lana

fomentar su valor  e impulsar su uso a los ganaderos/as/pastores/as. Se genera una inquietud de formación básica para el lavado, escarmenado y cardado, con el fin de que ellos/as aprovechen su propia lana, creando objetos sencillos como relleno de edredones, cojines, realización de zapatillas, alfombras, lámparas, etc.

PRINCIPIOS

-Crear objetos con un hondo valor histórico y arraizados en la tradición del País Vasco, valorando una materia prima que está en desuso y con riesgo de ser un desecho contaminante para el medio ambiente.

-Promover un consumo responsable y justo. Productos de producción limitada y de mejor calidad, elaborados en las mejores condiciones sociales para beneficiar a la producción local.

- Crear acciones de participación en lo rural para el proceso de valorización y recuperación de razas en proceso de extinción. Dando a conocer la problemática existente y mejorando el entorno donde viven.


 Principios que se aplican a cada objeto elaborado

*Un diseño sustentable con oportunidad de agregar un valor a la lana considerada de baja calidad como materia prima para ser destinada a la producción de tejidos.
*Una producción local y artesanal que fomenta la conexión entre pastores/ganaderos-artesanos-diseñadores para crear objetos más humanos.
*Productos ecológicos que dan una notoriedad a la lana del País Vasco y Euskal Herria, con una producción anual limitada.
*Objetos que se producen a partir de una materia prima natural que para su creación requieren un mínimo empleo de materiales no agresivos con el medio ambiente.
*Empleo de la lana natural sin tinción, respetando el color que aporta la naturaleza a cada oveja.
*Trazabilidad de la lana que conlleva un control y certificación en todo el proceso.

 Ulibarri con su rebaño camino de los pastos comunales

el establo es un cobijo donde pasar las noches después de un día en el monte, pastando, corriendo.

El cambio comienza con la educación y la acción colectiva

cada pequeño esfuerzo cuenta y puede marcar la diferencia a largo plazo

RADAR DE ACTUALIDADES


Celebrando

Con motivo de la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, abrimos nuestros talleres y espacio expositivo colaborativo al público para que puedan conocer a los artistas-artesanos/as , trabajos y oficios.

Un punto de encuentro para todos los públicos interesados en objetos artesanales con un alto valor en diseño, calidad e innovación de la mano de un colectivo multidisciplinar que crea conexiones y colaboraciones.

Artesanía tradicional e innovación de los oficios.

Entrevista

Me dedican un espacio en el artículo que escribe María Pérez de Arenaza de Singular Spain @singularspain  con fotografía de Nuria Serrán @nuriaserranofoto para la revista de NUEVO ESTILO primavera 2023 @revista_nuevoestilo 


Artesanía regenerativa

Es el título de la ponencia presentada el pasado 15 de junio en el Foro de Economía Creativa en Las Naves-Valencia a través de Innova&acción.
ardi-ko es una de las seis empresas de España que han sido seleccionadas para ser presentadas en esa cuarta edición.
y para NOTICIAS DE ÚLTIMO MINUTO sígueme en Instagram